Entradas

Leo Masliah - Piano + Arboles

Imagen
Triste es en ocasiones el destino del humorista. Y por paradójica que pueda parecer esta sentencia, no deja de tener su verdad. Porque del humorista siempre se espera el chiste, incluso cuando éste pretenda hablar en serio. La gente no espera del humorista que sea serio; lo que espera es la broma. Entonces, cuando esto no se da así, pueden pasar dos cosas: o que la gente se frustre, esperando el chiste que no llegará, o que aparezca aquel que creyéndose más sagaz que el resto elogie la fina ironía, adivinando un supuesto chiste que se cuela casi imperceptible por la aparente seriedad del humorista, a quien cree en el papel de quien habla en serio pero no, cuando la verdad es que sí. Como se ve, los tres personajes que aparecen aquí, vale decir el humorista-que-habla-en-serio (a quien en adelante llamaremos HQHES , para abreviar), el que se frustra por no tener su chiste (y por ende no escuchó lo que el HQHES tiene para decir), y el supuesto sagaz que encuentra el chiste allí donde

Martín Devoto: De Bach al Ruido

Imagen
Existe una serie de relaciones obvias entre la música y el tiempo. Por de pronto, la música existe como tal sólo mientras transcurre, vale decir, en tanto suena, lo cual supone su desarrollo en el tiempo. Luego está lo que acontece en términos históricos, que es lo que nos lleva a considerar, por ejemplo, que una determinada obra pueda ser catalogada como un clásico una vez que ha logrado superar el paso de los años. Y en este sentido también está el concepto de tiempo como sinónimo de época, que es de lo cual nos habla Wassily Kandinsky cuando en su libro De lo espiritual en el arte dice que la sensibilidad de una cultura deriva siempre de su tiempo. Por eso nos preguntamos cuál será la sensibilidad de nuestra actual cultura, ubicada en el impreciso terreno de la postmodernidad. El cellista argentino Martín Devoto ha editado, a través del sello BlueArt , un programa que combina obras del gran maestro del barroco, Johann Sebastian Bach, con otras músicas de distintos compositores

Marco Sanguinetti: Los Procesos de Franz

Imagen
Seamos absolutamente honestos: de no haber sido porque sabemos que "Los procesos de Franz" es la música de un espectáculo realizado a partir de la obra literaria de Franz Kafka, acaso no se nos hubiese ocurrido calificar las piezas incluidas en este disco de "kafkianas", como de hecho estamos dispuestos a hacerlo. Porque lo cierto es que el calificativo cae aquí como anillo al dedo. El piano avanza y retrocede, juega con los silencios, con los tempos, va resolviendo la música por territorios no siempre reconocibles a primera vista, por momentos incluso contradictorios. De alguna manera, queda en claro en estas piezas que el otro oficio del pianista y compositor que es Marco Sanguinetti es el diseño. Sin embargo, la música que en este caso se revela como un artificio, se aprecia no sólo por su ingenio, sino también por su condición. Es necesario señalar que estamos ante un álbum de música incidental. La obra ha sido concebida originalmente para ser un es

Gandini, Alberdi y otras rarezas

Imagen
Incluso cuando muchos no se hayan siquiera enterado, en el año 2005 la Biblioteca Nacional abrió a la consulta del público su archivo de partituras, integrado por un estimado de más de 300.000 piezas, que fueron afectadas a un necesario y tantas veces demorado trabajo de inventario. Se habilitó una sala de lectura y consulta especial en el tercer piso del edificio, ubicado en Aguero 2502, y otra reservada a los trabajos de curaduría. Con bastante buen criterio, estas salas fueron bautizadas con los nombres de Juan Carlos Paz y Gustavo Cuchi Leguizamón. La mayor parte de las partituras que conservaba la Biblioteca corresponden a trabajos de compositores argentinos y/o rioplatenses, y sencillamente nadie sabía que se encontraban allí, como agujas perdidas en un inmenso pajar. Un pajar repleto de agujas, si se quiere. Pero entre tantas que había, resultaba imposible llegar a encontrar una en particular. El trabajo de inventariado desembocó en un segundo proyecto: se convocó a músi

Remo Pignoni Inédito

Imagen
Siempre nos preguntamos por los límites que separan la música académica, a veces mal llamada "clásica" y otras veces "erudita", de la música que encuentra sus raíces en lo popular. Y con el tiempo y las músicas que vamos escuchando cada vez nos convencemos más de que dichos límites, para el caso de que en verdad existan, son por lo menos muy inciertos. En el caso del Remo Pignoni (1915-1988), músico santafecino, nacido en Rafaela, escasamente conocido por el público si se consideran sus méritos, su exploración del folclore argentino fue decididamente vanguardista, abordando las diferentes formas de la música popular desde su formación académica. Cuando falleció, el 15 de mayo de 1988, alguien notó que había cerca de un centenar de composiciones de Pignoni, casi todas sin editar y sin haber sido nunca grabadas. Hasta que la pianista Patricia Pamberti escogió 20 de esas piezas para conformar el repertorio de este CD, un disco de música argentina, a medio c

Alejandro Miniaci - Guitarloops

Imagen
Durante mucho tiempo se discutió, y todavía se sigue discutiendo en algunos ámbitos, dónde reside la belleza de la música. Algunos han señalado que la música no puede tener un mensaje objetivo, como el que sí podrían tener la literatura o las artes plásticas. Que el objetivo de la música no es describir ninguna cosa en particular, sino que se trata sólo de un conjunto de sonidos, organizados de determinado modo. Esta manera de pensar nos conduce a revalorizar la música como una estructura, por una parte. Y por la otra, a la idea de producir sonidos que sean bellos en sí mismos, para posteriormente jugar con ellos, variándolos, repitiéndonos como en una espiral sonora, en cuya evolución van sucediendo cosas. A veces esta evolución es rápida. Pero en otros casos, como contradiciendo la velocidad característica de nuestro tiempo, se da de una manera paulatina, como si cada nueva frase, como si cada nuevo sonido, se decidiera a ocupar el lugar que le corresponde sólo después de

12. Angelica Olcese - Teresa Cibils

Imagen
powered by ODEO No tan conocida como acaso debería serlo entre el público latinoamericano, la poetisa chilena Angélica Olcese enfrenta el desafío de tratar en su obra cara a cara con uno de los temas más oscuros que se puedan proponer: el de nuestra propia finitud. El hombre carga con el dudoso privilegio de vivir consciente de que dispone de un tiempo de vida limitado, sin saber sin embargo el por qué ni el para qué de su presencia aquí en el mundo. La mayoría de las personas recurren al fácil trámite de la negación durante la mayor parte de sus vida. Es como si por no hablar de esta cuestión lograran cambiar las cosas. Angelica Olcesce, en cambio, con valentía, o quizás a pesar suyo, aborda el tema de lleno. Pero lo curioso es que muy a pesar de lo oscuro de la temática, su mirada no deja de ser por momentos luminosa. Cuando María Teresa Cibils conoció la poesía de Angélica, le propuso un desafío: convertir algunos de esos poemas en canciones. La propuesta suponía la dificultad de tr